🔺LO ESENCIAL SEGÚN EXPERTRUNLAB
- Peso: 170g
- Altura Total y Drop: 40/32mm; 8mm
- Mediasuela: NITROFOAM Elite, PWRPLATE
- Tipo pisada: Neutra
- Fecha de salida: 25/04/25
- PvP: 300€
🔺RESULTADOS DEL LAB:
- Dinamismo: 🔴🔴🔴🔴🔴
- Amortiguación: 🔴🔴🔴🔴⚪
- Estabilidad: 🔴🔴⚪⚪⚪
🔺LO MEJOR Y PEOR:
- 🟢 Ligereza. Pierde 90g.
- 🟢 Mejora el tacto en su mediasuela

Las nuevas Puma Fast-R NITRO Elite 3 llegan con aires de gran renovación. Ya llevábamos varios días con información y fotos oficiales, y mucho antes se habían filtrado los prototipos que los atletas élite estaban testeando. Por ejemplo, Yann Schrub, en el pasado europeo en la distancia de 10k, se llevó el oro con 27:37 y las Fast-R NITRO Elite 3 en sus pies; eso sí, con un estampado que intentaba enmascarar sus líneas.
Pero vayamos al grano, ¿qué os podemos contar de estas Fast-R NITRO Elite 3? Aquí va nuestro primer artículo en el blog. Esperamos que lo disfrutéis.
El peso y los cambios a simple vista
Si sacáramos las Fast-R NITRO Elite 3 de la caja, lo primero que notaríamos sería su increíble bajada de peso. Nosotros mismos hicimos la prueba, pesando la talla de referencia de una versión 2 y la 3 y la diferencia fue de 91,2g. Esta versión 3 se quedaba en 170,6g. por los 261.8g de su antecesora. Es cierto, la versión 2 era muy, pero que muy pesada para ser una voladora moderna, pero si la comparamos con pesos pesados del mercado vemos que este dato es realmente bueno.
Lo segundo que llama la atención es su cambio estético. Sigue manteniendo ese toque “moderno” pero con diferencias. La primera, la placa de carbono ya no queda vista desde el lateral y uniendo las dos piezas de foam de la mediasuela. Esta sigue quedando a visible pero para verla debemos girar la zapatilla por completo.


Y lo tercero que destacaría, antes de entrar en detalles más técnicos, es su altura total. Sinceramente, nada más recibirlas, antes de tener todos los datos técnicos, pensábamos que el modelo había bajado su altura total. Nunca pensé que incluso estuviera en el límite máximo con esos 40 mm. Al ponérmelas, esa sensación se mantuvo: parecían más bajas, y ahí empezaron ciertas conjeturas del tipo: “Es tan ligera porque han bajado milímetros a la espuma” o “¿Quedará para distancia corta y enfocarán la Deviate Nitro Elite a larga?”. Claramente, nos equivocamos, al menos, en esas dos.
Mediasuela y placa de carbono
Si seguimos con esa narrativa desde que la sacamos de la caja y la tenemos en los pies, lo que notaríamos, aparte de esa sensación más cercana al suelo, es la de una espuma más suave y también más elástica. Vengo de probar las Saucony Endorphin Elite 2, seguramente el modelo más reactivo que he probado, y mis estándares de reactividad han saltado por los aires, pero, aun así, sin llegar a ese nivel, el tacto era agradable y más suave que el de la anterior Fast-R.
Aquí, por culpa de haber pasado mucho tiempo hablando con Toni Agustí (Brand Trainer de ASICS) sobre zapatillas, me salta a la vista un detalle. En la zona del talón se aprecia una especie de acanaladura cóncava, cuyo propósito es dejar espacio para que, cuando la zapatilla entre en contacto con el suelo, la espuma tenga “hueco” para expandirse y pueda ofrecer un mayor recorrido.


En cuanto a su geometría, otro detalle fácil de detectar y que en pie se nota rápidamente, es la reducción de la zona de apoyo del talón. Esta tiene su primer apoyo más adelantado, por lo que en corredores talonadores se dificulta el aterrizaje con esta parte. Por otro lado, como os habíamos adelantado antes, la mediasuela ya no consta de dos piezas unidas por la placa. En esta versión 3, la parte delantera y el talón quedan unidos por más espuma, al menos por la zona superior de esta y más cercana al pie.
Pero la cosa cambia si giras la zapatilla y la miras por la suela. En ella podemos apreciar cómo la parte del talón que entra en contacto con el suelo está separada de la parte delantera.
Entremedias aparece la PWRPLATE, una placa de carbono de longitud completa, tan completa que, como en sus antecesoras, se extiende más allá de la punta, aunque esta vez protegida por espuma y no a simple vista.
Esta placa, nos cuentan, y se aprecia al ejercer fuerza con la mano, ha ganado en flexibilidad a costa de ser más delgada.
Entrando en detalles que llaman la atención, vemos que en la zona media-delantera, antes de que el caucho de la suela la oculte y proteja, se aprecia a simple vista un pequeño “agujero” en medio de la placa. Este aligerado busca reducir peso y aumentar aún más la flexibilidad en esa área.
En la parte más central, para mejorar la estabilidad sin “engordar” en exceso la placa, encontramos una especie de nervios que aportan rigidez y control de torsión, dándole mayor seguridad en esta zona.
Además, la PWRPLATE sigue cumpliendo una función estructural: acompaña la pisada y mantiene el rocker, logrando un efecto balancín muy marcado hasta la punta.


Upper y suela
La malla de estas Fast-R NITRO Elite 3, debo reconocer, es una pasada. Fina a más no poder, tanto que es translúcida y deberás elegir unos calcetines bonitos, pero, además, se adapta muy bien. A este ULTRAWEAVE extremadamente fino se le une una lengüeta del mismo estilo, que se ajusta muy bien al empeine en los laterales y no parece dar problemas de arrugas ni movimientos indeseados.
La zona del collar y el talón es más propia de una zapatilla tradicional, pero sin un acolchado mullido como el que podría llevar un modelo de entrenamiento. Cuenta con un talón de rigidez media, que da seguridad a esta zona sin resultar tosco.
Además, se ha eliminado esa pieza plástica de la versión anterior, así como el tirador, por lo que ahora luce un aspecto más limpio y ligero.
En cuanto a su suela, PUMAGRIP y poco más que decir: cubre toda la zona delantera y añade dos piezas estratégicamente colocadas en el talón, dejando además parte de la espuma trasera (que no deberia entrar en contacto con el suelo) sin cubrir para evitar añadir peso extra.
Un 3,15% más eficientes
Puma nos cuenta que el modelo ha sido testado por atletas en el NitroLab de Puma y los resultados muestran que la mejora con respecto a la anterior versión es de un 3,15%. Esto, aplicado a un atleta popular de 3:00h en un maratón, es una mejora de más de 5 minutos. Este porcentaje era difícil de recordar en modelos de competición modernos desde las Vaporfly 4%, pero en esa época el desarrollo de estos modelos de competición estaba en plena escalada y las diferencias entre marcas eran importantes.
Y esto es todo sobre la nueva zapatilla de competición de Puma. Esperamos con ansias vuestro feedback y si te interesan cuaquiera de estos modelos, recuerda que los tienes en 365Rider.com con un 5% Extra con el cupón EXPERT5.